San Marcos San Marcos

Calle Cervantes

cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547 - Madrid, 1616). Escritor español, considerado como uno de los más grandes de la literatura universal.

En 1569 huye a Roma, tras un duelo en el que hirió a un tal Antonio Sigura, y allí se alistó en el tercio de Miguel de Moncada, en la compañía de Diego de Urbina, con quien participó en la batalla de Lepanto, en 1571.

En el combate fue herido en la mano izquierda, que le quedó inutilizada, lo que le valió el sobrenombre del Manco de Lepanto.

En 1575, durante su regreso a España, fue apresado por piratas turcos, y vendido como esclavo en Argel.

En 1580, tras haber sido rescatado del cautiverio por los padres trinitarios, pudo volver a España.

En 1582 se le denegó la petición de un cargo en las Indias.

En 1605 se publicó la primera parte del Quijote, y en 1615, poco antes de morir, se publicó la segunda.

Creador de la novela moderna, también cultivó la poesía y el teatro.

Entre otras muchas obras, cabe destacar La Galatea, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, las Novelas Ejemplares, Viaje al Parnaso y Los Trabajos de Persiles y Sigismunda.

Calle Chafarinas

chafarinas

Las islas Chafarinas forman un pequeño archipiélago, de 0,75 Km2, perteneciente a España, compuesto por tres islotes: Congreso, Isabel II y del Rey Francisco, a 27 millas al este de Melilla y a 2 de las costas de Marruecos.

La isla de Isabel II es la única que está habitada, con una guarnición de unos 30 militares (regulares y legionarios).

El gobierno español se enteró de las intenciones francesas de apoderarse de las islas, que eran tierra de nadie, y mandó una expedición al mando del general Serrano, quien, el 6 de enero de 1848, las ocupó para España, pocas horas antes de que llegara la expedición francesa.

El 26 de abril de 1860, España reafirmó su soberanía sobre las islas, con la firma del Tratado de Wad-Ras, tras la guerra entre España y Marruecos.

Calle Chile

chile

Chile es un país situado en el sudoeste de América del Sur, que ocupa una franja de tierra de 4.270 Km. de norte a sur, entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico.

Tiene una superficie total de 756.945 Km2 y una población de 19 millones de habitantes.

Su capital es Santiago, y su lengua oficial es el español.

La conquista de Chile la inició Pedro de Valdivia en 1540, y la concluyó García Hurtado de Mendoza en 1557, gesta que fue inmortalizada por Alonso de Ercilla en su poema épico "La Araucana".

La independencia de Chile se declaró oficialmente el 1 de enero de 1818

Calle Churruca

churruca

Cosme Damián Churruca y Elorza (Motrico, 1761 - Trafalgar, 1805), marino, geógrafo, matemático y astrónomo español; brigadier de la Armada Española.

Está enterrado en el Panteón de Marinos Ilustres, en San Fernando (Cádiz), cuyo epitafio dice:

«A la memoria del Brigadier de la Armada Don Cosme Damián de Churruca, muerto gloriosamente sobre el navío de su mando "San Juan Nepomuceno" en el combate de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805.»

Recomiendo la lectura del primer libro (1873) de los "Episodios Nacionales", de Pérez Galdós, donde se describe a nuestro protagonista y su participación y muerte heroica en la batalla de Trafalgar.

Calle Clavel

Calle Colón

colon

Cristóbal Colón (Génova, 1451 - Valladolid, 1506) fue un navegante genovés al servicio del reino de Castilla.

El 12 de octubre de 1492 descubrió América.

A los 14 años inició su vida marinera, dedicándose a diversas actividades en la mar (incluida la piratería, posiblemente).

En 1476 naufragó frente a las costas de Portugal, donde se establecíó y casó con Felipa Moniz de Perestrello, de quien tuvo a su hijo Diego.

Concibió el proyecto de llegar a Asia navegando hacia el Oeste; se lo ofreció a Juan II de Portugal, quien se lo rechazó en 1485.

Entonces se trasladó a España junto a su hijo Diego y su hermano Bartolomé.

Fue acogido por los franciscanos del convento de La Rábida, donde hizo amistad con los frailes Juan Pérez y Antonio de Marchena, quienes, convencidos del proyecto de Colón, consiguieron que este fuera recibido por la reina Isabel, en 1486.

En 1488 nació su segundo hijo, Hernando, fruto de su unión con Beatriz Enríquez de Arana.

Tras la conquista de Granada, los Reyes Católicos dieron vía libre al proyecto, otorgando las Capitulaciones de Santa Fe, en abril de 1492.

En Palos de la Frontera, con la ayuda de los hermanos Pinzón, se pudo preparar el viaje.

Al amanecer del 3 de agosto de 1492, tres barcos y unos noventa hombres zarparon del puerto de Palos.

El 12 de octubre de 1492 arribaron a tierra americana.

Fue el primero de los cuatro viajes que Colón hizo a las Indias, entre 1492 y 1504.

Murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506 y está enterrado en la catedral de Sevilla.

Calle Comodoro

En algunos países, comandante de una flota. No existe esta graduación en la Armada Española.

En los clubes náuticos se llama comodoro a la persona encargada de la inspección de las embarcaciones.

Calle Compás

compas

Aunque el diccionario de la RAE le encuentra a esta palabra más de diez acepciones distintas, debido al entorno donde se encuentra esta calle, quiero suponer que se trata del compás náutico.

Compás, compás náutico o compás de bitácora: basado en el funcionamiento de la brújula, es un instrumento que permite orientar el rumbo de un barco.

Consiste en una rosa de los vientos (disco que representa todos los rumbos en 360º), dotada de uno o más imanes, que gira libremente en un receptáculo instalado en la bitácora.

Calle Condestable

1. En la Edad Media, hombre que ejercía la primera dignidad de la milicia.

2. Hombre que hace veces de sargento en las brigadas de artillería de marina.

Calle Corbeta

corbeta

Barco de guerra, con tres palos y vela cuadrada, más pequeño que la fragata.

Calle Costa Rica

costa-rica

Costa Rica es un país situado en América Central, entre Nicaragua y Panamá.

Tiene una extensión de 51.100 Km2 y una población de 5 millones de habitantes.

Su capital es San José, y su lengua oficial es el español.

Costa Rica carece de ejército desde 1948, cuando se decidió que los recursos del país debían emplearse exclusivamente en el bienestar de sus ciudadanos.

Es una de las democracias más estables de Hispanoamérica.

Entre 1540 y 1565, Juan Vázquez de Coronado la conquistó para el Imperio español, del cual se independizó el 15 de septiembre de 1821.

Calle Covadonga

covadonga

La batalla de Covadonga se libró el 28 de mayo de 722 en un lugar cercano a Cangas de Onís (Asturias).

Un pequeño grupo de 300 guerreros cristianos, bajo el mando de don Pelayo, batieron a un ejército musulmán estimado en unos 10.000 hombres.

Los cristianos tendieron una emboscada a los musulmanes en un estrecho barranco, donde estos se vieron sometidos a una lluvia de flechas y piedras, que aquellos les lanzaban desde lo alto de los cerros y desde la gruta de Covadonga.

Fue la primera batalla que los musulmanes perdieron en suelo peninsular, iniciándose así la "Reconquista".

También fue el inicio del reino de Asturias, cuyo primer monarca fue don Pelayo.

Calle Cruces

Calle Cuba

cuba

Calles de Adra: calle Cuba

La República de Cuba es un país situado en el Mar de las Antillas (también llamado Mar Caribe), formado por las islas de Cuba, Pinos (conocida como Isla de la Juventud) y más de mil islotes que rodean sus costas.

Tiene una superficie de 109.884 Km2 y una población de 11 millones de habitantes.

Su capital es La Habana, y su lengua oficial es el español.

Fue conquistada, para el reino de Castlla, por Diego Velázquez de Cuéllar y Pánfilo de Narváez, entre 1511 y 1515.

Entre 1868 y 1878 tuvo lugar la insurrección conocida como la Guerra de los Diez Años, resuelta por el general Arsenio Martínez Campos con la firma de la Paz de Zanjón.

En 1895 volvió a pruducirse otra insurrección, que se mantuvo hasta la obtención de la independencia, conseguida gracias a la intervención de los Estados Unidos, que el 25 de abril de 1898 le declararon la guerra a España.

Cuba perteneció a España hasta la firma del Tratado de París, el 10 de diciembre de 1898, que puso fin a la guerra Hispano-estadounidense.

Calle Cuesta Calvario

Calle Cuesta Correos

En esta calle, haciendo esquina con la Carrera, se encontraba la oficina de Correos.

Calle Cuesta del Duende

Calle Cuesta del Faro

Calle Cuesta del Faro Alto

Calle Cuesta la Plaza

Calle Cuesta Martos

Durante el siglo XIX, la zona que hoy ocupa esta calle se llamaba Barrio de los Martos, porque en él vivían varias familias con ese apellido.

Calle Dalí

dali

Salvador Dalí y Doménech (Figueras, 1904 - 1989) fue un pintor español, máximo exponente del surrealismo mundial, considerado entre los más importantes artistas del siglo XX.

En 1922 ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, instalándose en la Residencia de Estudiantes, donde se hizo amigo del cineasta Luis Buñuel y de Federico García Lorca.

Gala, de nacimiento Elena Diakonova​ (Kazán, Rusia, 1894 - Portlligat, España, 1982), con quien se casó en 1934, fue la musa del artista desde que se conocieron en 1929.

Calle Dalia

Calle de El Mundo

El Mundo es un periódico diario español, propiedad de Unidad Editorial, S.A., fundado el 23 de octubre de 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González.

Fue dirigido desde su fundación hasta el 30 de enero de 2014 por Pedro J. Ramírez.

Calle del Adra C.F.

adra-cf

Equipo de fútbol de Adra, que jugó en la Tercera División Nacional entre 1958 (como continuador del Trafalgar C.F.) y su desaparición en 1970.

Calle del Cementerio

Calle del Molino

En esta calle se encuentra el Molino del Lugar.

Calle Delfín

Calle Demócrito

Demócrito de Abdera (Abdera, Grecia, 460 a.C. - 370 a.C.) fue un filósofo y matemático griego.

Calle Dionisos

Dionisos es el dios griego del teatro, las fiestas y el vino.

Calle Ebro

El Ebro es el río más caudaloso de España. Nace en Fontibre, Cantabria, y desemboca en Deltebre Tarragona, tras un recorrido de 930 Km.