![]() ![]() Calles de Adra (4)Página personal de Francisco Muñoz Lorenzo - Ir a inicio |
Calle Ecuador![]() La República del Ecuador es un país situado al noroeste de Sudamérica, entre Colombia, Perú y el océano Atlántico; toma su nombre de la línea ecuatorial, que lo atraviesa. Su extensión es de 270.670 Km2, repartidos entre los 262.826 Km2 de tierra firme, y los 7.844 Km2 del territorio insular, que incluye a las islas Galápagos. Tiene una población de 17 millones de habitantes. Su capital es Quito, y su lengua oficial es el español. En 1534 Sebastián de Belalcázar conquistó las tierras ecuatorianas, y en 1535 fray Tomás de Berlanga descubrió las islas Galápagos. Perteneció al Imperio español hasta el 24 de mayo de 1822, fecha de la batalla de Pichincha, en la que Antonio José de Sucre venció a las tropas realistas de Melchor Aymerich. |
Calle El Diario de AlmeríaEl Diario de Almería es un periódico diario almeriense, fundado el 11 de noviembre de 2007 por el Grupo Joly, S.A. Desde su creación su director es Antonio Lao Alonso. Calle El Greco![]() Doménikos Theotokópoulos (Creta, 1541 - Toledo, 1614), conocido como el Greco debido a su origen griego. Está considerado como uno de los pintores más importantes de la historia del arte. Su pintura estuvo influenciada por las obras de pintores renacentistas italianos, tales como Tiziano, Tintoretto y Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo, donde vivió hasta su muerte. En España desarrolló un estilo personal, muy evidente en sus figuras alargadas, infusas de una intensa espiritualidad. Su obra es, principalmente, de temática religiosa. |
Calle El Salvador![]() La República de El Salvador es un país situado en América Central. Tiene una superficie de 21.041 Km2 y una población de 6,5 millones de habitantes. Su capital es San Salvador, y la lengua oficial es el español. En 1524 Pedro de Alvarado conquistó su territorio para el Imperio español, del cual se independizó el 15 de septiembre de 1821. |
Calle Elcano![]() Juan Sebastián Elcano (Guetaria, 1476 - Océano Pacífico, 1526) fue el navegante español que dio la primera vuelta al mundo. Se embarcó en la expedición de Fernando de Magallanes, que tenía la intención de llegar a las islas de las Especias (islas Molucas) navegando hacia el Oeste, evitando la ruta portuguesa que llevaba al océano Índico rodeando África. El 20 de septiembre de 1519 zarparon de Sanlúcar de Barrameda 5 naves y 239 hombres. El 28 de noviembre de 1520 llegaron al océano Pacífico, pasando por el estrecho que habían descubierto en el sur del continente americano. El 27 de abril de 1521 Magallanes murió luchando contra unos nativos en las islas Filipinas, y Elcano tomó el mando de la expedición. Sufriendo grandes penalidades, atravesaron el océano Índico y bordearon África hasta llegar a España. El 6 de septiembre de 1522, Elcano y otros 17 supervivientes llegaron a Sanlúcar de Barrameda en la nao Victoria, el único barco de la expedición que pudo salvarse. El 4 de agosto de 1526, Elcano murió de escorbuto en el océano Pacífico, en un segundo viaje a las islas de las Especias. |
Calle ErmitaCalle EscuelaCalle EsperanzaMucha gente le llama, indebidamente, calle Real. Calle EstelaCalle EsteroCalle EstrellaCalle EstudiantesCalle Fábrica ClotildeCalle Fábrica de Conservas![]() Entre esta calle y el camino de La Alquería estuvo ubicada la fábrica de conservas Santa Isabel. En 1931, Fernando García Espín compró lo que había sido una fábrica de azúcar del siglo XIX, que llevaba 50 años inactiva, convirtiéndola en una fábrica de conservas. En 1941 fue adquirida por el empresario Joaquín Vázquez Vázquez. La fábrica fue dirigida por Pedro Navarro Salmerón, desde 1941 hasta su cierre en 1996. Fue demolida el año 2012. |
Calle FábricasEsta zona del poniente de Adra estuvo ocupada por varias fábricas y fundiciones en el siglo XIX. Calle FalúaCalle FaraónCalle Fenicios![]() Los fenicios fueron un pueblo de comerciantes y navegantes. Entre los siglos X y V a. C. dominaron el comercio en toda la cuenca mediterránea, estableciendo factorías y colonias a lo largo de África del Norte y del sur de Europa. Muchos historiadores creen que Adra fue fundada como una colonia fenicia en el siglo VIII a. C. |
Calle FoqueEl foque es una vela triangular que se coloca entre la proa y el palo más a proa de un barco. Calle Fragata![]() La fragata era un barco de guerra de porte intermedio entre el navío de línea y la corbeta. Dotada de tres palos (trinquete, mayor y mesana) con velas cuadradas, una vela cangreja en el palo de mesana y uno o varios foques. En la actualidad vuelve a llamarse fragata a un barco de guerra algo más pequeño que el destructor. |
Calle FuenteCalle FundiciónEstá situada en el recinto que ocupaba la antigua Fundición de San Andrés. Calle Galeón![]() El galeón fue un buque de guerra de gran porte, utilizado también para el comercio. Barco de alto bordo, de tres palos: trinquete y mayor con velas cuadradas, y mesana (la más a popa) con vela triangular. Además disponía de una vela cebadera bajo el bauprés (ante la proa). Fue fundamental su empleo, por parte de España, en la Flota de Indias y el Galeón de Manila, entre los siglos XVI y XVIII. |
Calle GenilEl río Genil es un afluente del Guadalquivir, que nace en Sierra Nevada, y se une a este en Palma del Río (Córdoba). Calle GloriaCalle GolondrinaCalle Gomera![]() La Gomera es la sexta de las siete islas Canarias, tanto en extensión como en población. Su capital es San Sebastián de La Gomera. Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Tiene una superficie de 372 Km2, y una población cercana a los 22.000 habitantes. De La Gomera zarpó la expedición de Colón en su primer viaje a América. |
Calle Goya![]() Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 - Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue uno de los más importantes pintores de la historia del arte universal. Fue precursor de posteriores corrientes pictóricas, desde el romanticismo al expresionismo. En su obra se destacan escenas de la guerra de la Independencia, y la serie de los desatres de la guerra, que son auténticos reportajes del momento histórico que le tocó vivir. |
Calle GranadaGranada es una ciudad española, capital de la provincia que lleva el mismo nombre, perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada a una altitud de 738 m s. n. m., al pie de Sierra Nevada, el sistema montañoso más alto de la península ibérica. Su población es de 232.208 habitantes (2018). Su universidad está entre las más prestigiosas de España. Muchos la consideran como una de las ciudades más bellas del mundo, siendo una de las más visitadas. Calle GraneroCalle GranjaCalle Gravina![]() Federico Gravina y Nápoli (Palermo, 1756 – Cádiz, 1806), capitán general de la Real Armada Española. Con una impresionante hoja de servicios, se le asignó el mando de la flota española que participó en la batalla de Trafalgar en 1805. Gravemente herido en el combate, consiguió llegar a Cádiz con su barco, el Príncipe de Asturias. Meses más tarde murió por el agravamiento de su herida. Está enterrado en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando (Cádiz). |
Calle Guadalete![]() El río Guadalete nace en la sierra de Grazalema y desemboca en El Puerto de Santa María, en la Bahía de Cádiz, tras un recorrido de 165 Km. por las provincias de Cádiz y Sevilla. En sus inmediaciones se libró la batalla de Guadalete, en el año 711, donde un ejército musulmán bajo el mando de Táriq ibn Ziyad derrotó al rey visigodo don Rodrigo, quien murió en el encuentro. Esta batalla significó el comienzo de una rápida conquista de la península ibérica, donde permanecieron cerca de ocho siglos. |
Calle GuadixGuadix es una ciudad española de la provincia de Granada. Es cabeza de partido judicial y sede de la diócesis de Guadix-Baza. Está situada a una altitud de 915 m s. n. m., en la vertiente norte de Sierra Nevada. |